Torre de Celas: Lo que queda de la Fortaleza de Vinseira

Redacción

Torre de Celas de Peiro

Ubicada en el corazón de Galicia, la Torre de Celas son los restos de la antigua fortaleza de Vinseira, un vestigio medieval que transporta a los visitantes a épocas de caballeros, monasterios y luchas por el poder. Este monumento es una de las fortalezas mejor conservadas de la región y una joya del patrimonio histórico que merece una visita.

La Fortaleza de Vinseira

La fortaleza de Vinseira fue una construcción defensiva de gran importancia durante la Edad Media. Vinculada a la Orden de San Juan de Jerusalén, servía tanto como punto de control estratégico como centro administrativo de la zona. A lo largo de los siglos, la fortaleza sufrió diversos ataques y modificaciones, hasta que con el tiempo, gran parte de su estructura desapareció, quedando en pie la actual Torre de Celas como testimonio de su antiguo esplendor.

Su ubicación privilegiada permitía controlar rutas comerciales y de peregrinación, convirtiéndola en un enclave clave dentro de la red de fortificaciones medievales gallegas. Hoy en día, su legado sigue vivo en la arquitectura y en los restos que aún pueden apreciarse en el lugar.

Lo único que queda en pie del antiguo castillo de Vinseira es la torre, testigo de una historia que se remonta a antes de 1395, ya que en ese año aparece la primera referencia escrita sobre la fortaleza. En su momento, el castillo y sus tierras estuvieron en manos de la familia Andrade. Sin embargo, fue destruido durante la Gran Guerra Irmandiña y reconstruido poco después.

Durante gran parte de la Edad Media, fue la única fortificación gallega que logró mantenerse al margen del control de la nobleza, gracias a un privilegio concedido por Alfonso VIII en el siglo XIII. Este estipulaba que la ciudad no podía tener como vecinos ni a monjes ni a nobles.

Aun así, esta norma no siempre se respetó. Se sabe que en 1395 el noble Martín Becerra, probablemente siguiendo órdenes de los Andrade, utilizó el castillo de Celas para someter a los campesinos.

Hoy en día, solo se conserva una torre de planta cuadrada, con 8 metros de lado y 12 metros de altura. En sus muros aún se puede distinguir el escudo de armas de la familia Andrade.

Un Viaje a la Edad Media

Construida entre los siglos XII y XIII, la Torre de Celas formaba parte de un complejo monástico perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén. Su función principal era la de servir como punto defensivo y centro administrativo del territorio. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de conflictos entre la nobleza local y la corona, así como de la evolución de la arquitectura militar en la península ibérica.

Su estratégica ubicación le permitió controlar importantes rutas comerciales y de peregrinación, lo que convirtió a la torre en un elemento clave en la red de fortalezas medievales de Galicia. Con el tiempo, la torre perdió su función defensiva, pero su valor histórico ha permanecido intacto.

Arquitectura e Importancia Patrimonial

La Torre de Celas es un ejemplo notable de la arquitectura militar medieval gallega. Construida en piedra granítica, su estructura presenta muros gruesos que alcanzan varios metros de altura. En su interior, se pueden apreciar detalles que revelan su doble función: defensa y residencia de altos cargos eclesiásticos.

El diseño de la torre incluye elementos característicos de la época, como pequeñas ventanas en saetera y una distribución vertical que facilitaba la vigilancia del entorno. Aunque algunas partes del conjunto original han desaparecido con el paso del tiempo, la torre sigue siendo un testimonio tangible del poder feudal y religioso que dominó Galicia durante la Edad Media.

Actualmente, la Torre de Celas forma parte del patrimonio cultural gallego y es un punto de interés tanto para historiadores como para turistas que buscan descubrir la riqueza histórica de la región.

Cómo Llegar a la Torre de Celas

La Torre de Celas pertenece al municipio de Culleredo, a pocos kilómetros de A Coruña, sin embargo la torre se encuentra en una pequeña pedanía o parroquía denominada Celas de Peiro a unos 6 kilometros de Culleredo. Para llegar en coche desde A Coruña, se debe tomar la carretera AC-400 en dirección a Culleredo y seguir las indicaciones hacia Celas. La torre está bien señalizada y cuenta con un pequeño aparcamiento cercano.

Si decides viajar en el transporte público, hay autobuses como el ALSA – C1 que van desde A Coruña hasta Celas de Peiro,

¿Te gusta este contenido?

Regístrate a la Newsletter y recibe cada Domingo más historias totalmente GRATIS.

Acepto recibir la Newsletter
Acepto recibir comunicaciones comerciales y ofertas personalizadas
Este campo es obligatorio.

Si te ha gustado el post, por favor, compártelo:

✉ Apúntate a la newsletter ¡Cada domingo y gratis! 

X
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.