Ubicado en la parroquia de Villasobroso, en el municipio de Mondariz, Pontevedra, el Castillo de Sobroso es una joya histórica que se alza majestuosa sobre el Monte Landín, a 334 metros sobre el nivel del mar. Esta fortaleza medieval no solo ofrece una vista impresionante del valle del río Tea, sino que también está impregnada de una rica historia que abarca desde el siglo IX hasta la actualidad.
Tabla de Contenidos
ToggleOrígenes y Construcción
El Castillo de Sobroso tiene sus raíces en la alta Edad Media, con referencias que datan del siglo IX. Su construcción, sin embargo, se consolidó en los siglos X y XI. Originalmente, fue erigido como un bastión defensivo estratégico para controlar las rutas comerciales entre el interior de Galicia y la costa. Su ubicación en un promontorio rocoso lo convirtió en un punto casi inexpugnable, ideal para la vigilancia y defensa de la región.
Episodios Históricos Relevantes
A lo largo de los siglos, el Castillo de Sobroso ha sido testigo y escenario de importantes eventos históricos. Uno de los episodios más destacados ocurrió en 1117, cuando la reina Urraca I de León fue cercada en este castillo por los partidarios de su hijo, Alfonso VII. A pesar del asedio, la reina logró escapar, un hecho que se narra detalladamente en la Historia Compostelana.

Durante las Revueltas Irmandiñas en 1467, el castillo sufrió graves daños, siendo casi destruido por completo. Sin embargo, fue reconstruido posteriormente por el noble Pedro Madruga, quien restauró su gloria pasada. En el siglo XV, el castillo fue nuevamente escenario de conflictos cuando los Reyes Católicos ordenaron su demolición en dos ocasiones, aunque estas órdenes no se llevaron a cabo.
De Fortaleza a Ruina y Restauración
Con el tiempo, la importancia estratégica del Castillo de Sobroso disminuyó y, para el siglo XVII, el castillo comenzó a ser abandonado, cayendo en un estado de ruina progresiva. No fue hasta 1923 que Alejo Carrera Muñoz, un vecino de Villasobroso, adquirió la propiedad y comenzó un ambicioso proyecto de restauración.
En 1981, el Ayuntamiento de Puenteareas compró el castillo y continuó con su restauración, transformándolo en un museo histórico y etnográfico de la comarca del Condado. Desde 1998, el castillo alberga el Centro de Recuperación y Difusión de la Cultura Popular del municipio de Puenteareas, ofreciendo exposiciones sobre oficios tradicionales y una colección de trajes regionales de la zona sur de Pontevedra.
Turismo y Actividades
El Castillo de Sobroso es hoy un atractivo turístico que no solo invita a los visitantes a explorar su arquitectura medieval, sino también a sumergirse en la historia de Galicia. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados que narran las fascinantes historias de sus antiguos habitantes y las múltiples batallas libradas en sus muros.
Además, el castillo está rodeado de rutas de senderismo que permiten explorar el entorno natural de Monte Landín, con vistas panorámicas que se extienden hasta donde alcanza la vista. Los amantes de la naturaleza y la historia encontrarán en el Castillo de Sobroso un destino perfecto para una excursión enriquecedora.
Horarios y Precios
El Castillo de Sobroso está abierto al público durante todo el año, aunque los horarios pueden variar según la temporada:
- Primavera y Verano:
- Lunes a Viernes: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00
- Sábados, Domingos y Festivos: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00
- Otoño e Invierno:
- Lunes a Viernes: 10:00 – 14:00 y 15:30 – 18:00
- Sábados, Domingos y Festivos: 10:00 – 14:00 y 15:30 – 18:00
La tarifa general de acceso es de 4€, aunque existen tarifas reducidas que se pueden consultar tanto en la web de compra como en el punto de recepción de visitantes. Es importante mencionar que en el despacho de billetes del castillo solo se acepta tarjeta como medio de pago.
Cómo Llegar
El Castillo de Sobroso se encuentra a pocos kilómetros de la carretera N-120 que une Vigo y Orense, facilitando el acceso para los visitantes. Para quienes deseen profundizar en la historia y la cultura de la región, el castillo ofrece una ventana única al pasado medieval de Galicia, complementada con actividades educativas y culturales.
Además, el castillo alberga un pequeño museo donde podrás realizar un recorrido de unos 50 minutos por las siete salas del museo. Las visitas se realizan con guía, en grupos reducidos, y en pases determinados.