El Castillo de Pioz, ubicado en la parte oriental del municipio de Pioz, en la provincia de Guadalajara, es una de las fortalezas medievales más enigmáticas de Castilla-La Mancha. Construido a finales del siglo XV, esta edificación responde más al modelo de casa fuerte palaciega que a una fortaleza militar, y aunque nunca tuvo un uso defensivo o residencial prolongado, su estructura sigue siendo un testimonio del esplendor arquitectónico de la época.
Tabla de Contenidos
ToggleHistoria del Castillo de Pioz
El origen del Castillo de Pioz se remonta a la segunda mitad del siglo XV, cuando su construcción fue promovida por el cardenal Pedro González de Mendoza. Su intención era replicar los castillos-palacio italianos en sus dominios, pero al poco tiempo decidió intercambiar esta fortaleza inconclusa con Álvar Gómez de Ciudad Real, secretario real de Enrique IV de Castilla. Fue esta familia la que concluyó la obra siguiendo el diseño del arquitecto Lorenzo Vázquez, quien se inspiró en la Rocca Pia de Tívoli (Italia).
Aunque su aspecto sugiere un propósito defensivo, nunca llegó a utilizarse como tal debido a la ausencia de conflictos en la región. Del mismo modo, tampoco cumplió la función residencial para la que había sido concebido, por lo que fue cayendo en el abandono. A pesar de ello, se mantuvo con alcaides y encargados de su conservación hasta el siglo XVIII, cuando fue vendido a particulares que realizaron algunas modificaciones menores, como la construcción de palomares en sus torres y la tapia del puente levadizo.
Arquitectura del Castillo de Pioz
El Castillo de Pioz se erige sobre una meseta característica de la comarca de la Alcarria y está completamente construido en piedra sillar. Su diseño sigue una planta cuadrada rodeada por una barbacana con gruesos muros rematados por almenas y saeteras. Un foso exterior incrementaba su capacidad defensiva.
En las esquinas norte, este y sur se encuentran torres cilíndricas, mientras que en la esquina oeste se levanta la torre del homenaje, cuya planta es irregular: circular en su exterior pero cuadrada en el interior. La entrada al castillo se ubica junto a esta torre y originalmente estaba protegida por un puente levadizo. En el interior, aunque hoy en día solo quedan cimientos, en su momento albergaba diversas estancias con un diseño palaciego.
Estado Actual y Turismo
A pesar de su estado de ruina, el Castillo de Pioz sigue siendo un atractivo turístico en la región, especialmente para los amantes de la historia y la arquitectura medieval. Aunque no está habilitado para visitas al interior, se puede recorrer su perímetro y apreciar su imponente estructura.
El castillo se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeado de un paisaje típico de la meseta castellana. Su entorno lo convierte en un excelente punto para hacer rutas de senderismo y disfrutar de vistas panorámicas de la campiña guadalajareña.
Cómo llegar
El Castillo de Pioz se encuentra en el municipio de Pioz, Guadalajara, a unos 50 kilómetros de Madrid. Es fácilmente accesible en coche:
-
- Desde Madrid: Se puede tomar la A-2 en dirección a Zaragoza hasta la salida 38 hacia Loeches/Pioz. Luego, se continúa por la carretera CM-2004 hasta llegar a Pioz.
-
- Desde Guadalajara: Se accede a través de la carretera CM-2004, que conecta directamente con el municipio.
El castillo se encuentra a las afueras del pueblo y es accesible a pie desde el casco urbano. Aunque el acceso no está restringido, se recomienda precaución al visitar la zona debido al estado de ruina de la estructura.