La historia medieval de las islas británicas está formada por una compleja red de reinos, tribus y feudos que configuraron el mapa político antes de la consolidación de Inglaterra tal como la conocemos hoy. Uno de los reinos menos conocidos, aunque sumamente interesante, es el Reino de Hwicce. Establecido durante la temprana Edad Media, el Reino de Hwicce desempeñó un papel significativo en la formación de la identidad y la estructura política del antiguo territorio inglés. Comprender su trayectoria ofrece una visión profunda sobre las dinámicas regionales, la evolución del cristianismo y el surgimiento de las instituciones medievales en las tierras anglosajonas.
Orígenes y fundación
El área que luego sería el reino de Hwicce correspondía a la antigua civitas romana de los Dobunni. Tras la retirada romana, durante aproximadamente un siglo, la región siguió siendo mayoritariamente britana, aunque en la zona noreste ya se notaba la llegada de anglos por ríos como el Avon y otras rutas.
Según la Crónica Anglosajona, en el año 577 se produjo la batalla en Deorham que enfrentó a los sajones occidentales dirigidos por Ceawlin contra los britanos occidentales. Finalmente fueron las tropas sajonas de Wessex las que ganaron la contienda y como resultado capturaron Gloucester, Cirencester y Bath. Sin embargo, esta ocupación sajona no duró mucho ya que terminó en el año 584 con la batalla de Fethanleag.
Sería en el año 628 cuando se consolidó la influencia anglosajona en el momento en que los sajones occidentales se enfrentaron con Penda de Mercia en Cirencester y, tras la victoria de Penda, se llegaron a acuerdos con los líderes locales. Esto sugiere que, aunque Penda venció, no incorporó el territorio directamente a Mercia, sino que el reino de Hwicce se convirtió en vasallo, manteniendo cierta autonomía bajo la hegemonía merciana.
Relación con Mercia
El reino de Hwicce mantuvo desde temprano una relación de dependencia con el vecino reino de Mercia. Tras la mencionada batalla de Cirencester en el año 628, los Hwicce quedaron bajo la hegemonía merciana, conservando sus propios reyes pero en calidad de subreyes o gobernantes clientes. Estos monarcas continuaron ejerciendo funciones locales, como la concesión de tierras y el patrocinio religioso, aunque sus diplomas solían aparecer confirmados junto a los de los reyes de Mercia, lo que evidencia su subordinación política. A lo largo del siglo VIII, la autonomía de Hwicce fue disminuyendo progresivamente, hasta que el reino quedó plenamente integrado dentro de Mercia, si bien la diócesis de Worcester siguió siendo un referente eclesiástico que mantuvo viva la memoria de la antigua entidad política
Extensión
Las fronteras del Reino de Hwicce abarcaron aproximadamente las actuales regiones de Worcestershire, Gloucestershire, parte del sur de Staffordshire y el noroeste de Wiltshire, incluyendo también áreas del oeste de Warwickshire y del suroeste de Oxfordshire. El núcleo principal se situaba en el valle del río Severn y zonas adyacentes, lo que convertía al territorio en una región de gran riqueza agrícola y estratégica relevancia comercial. Diferentes hallazgos arqueológicos en Gloucestershire y Worcestershire confirman la presencia y actividad de poblaciones anglosajonas ya en el siglo VI, lo que refuerza la hipótesis de un temprano asentamiento y desarrollo regional.
Reyes de Hwicce
Según algunas fuentes, los primeros reyes probablemente fueron dos hermanos, Eanhere y Eanfrith., No obstante del primero del que se tiene documentación fiable es de Osric quien también es conocido por fundar los pequeños monasterios sobre los que más tarde se erigiría la catedral de Gloucester y la Abadía de Bath. Osric es considerado uno de los principales organizadores del reino junto con su hermano Oshere, que gobernó a fines del siglo VII.

Más adelante, en el siglo VIII, se documenta un gobierno conjunto de varios monarcas: Eanberht, Uhtred y Ealdred, quienes aparecen firmando cartas reales entre los años 740 y 780, lo que refleja un sistema de co-reinado probablemente condicionado por la dependencia merciana. Estos reyes actuaban más como subreyes o reyes clientes que como soberanos plenos, pues reconocían la supremacía de los monarcas de Mercia y sus decisiones estaban limitadas por esa relación de vasallaje. Pese a ello, su linaje mantuvo cierta continuidad y prestigio, sobre todo por su cercanía con la Iglesia y el patrocinio de fundaciones religiosas que consolidaron la identidad del territorio de Hwicce.
Gobierno y sociedad
A diferencia de otros reinos ingleses históricos más robustos, como Mercia o Northumbria, el Reino de Hwicce mantuvo una marcada fragmentación interna. Sus monarcas, frecuentemente denominados “reyes tributarios” o subkings, aparecían con frecuencia sujetos a la autoridad de reyes mayores, principalmente a Mercia, el reino dominante de Midlands. Los nombres de algunos de estos reyes han llegado a nosotros gracias a los registros históricos, inscripciones en cartas de donación y crónicas eclesiásticas. Personajes como Eanhere, Eanfrith, Osric o Æthelmund figuran en documentos de los siglos VII al IX, aunque sus poderes efectivos variaban según la época y las circunstancias políticas.
Cristianización
La cristianización del reino de Hwicce parece haber sido promovida principalmente por misioneros celtas, más que por la Misión gregoriana enviada por el papa Gregorio I, ya que Beda el Venerable no menciona la evangelización de este territorio en sus relatos sobre dicha misión. Aunque la zona contó con un importante asentamiento anglosajón, la escasa presencia de enterramientos paganos indican que el cristianismo original logró sobrevivir al influjo anglosajón. Además, se han identificado posibles enterramientos cristianos bajo la catedral de Worcester y en la iglesia de Santa María de Lode en Gloucester, lo que sugiere que los recién llegados anglosajones fueron asimilados por la iglesia ya establecida.
Declive
La decadencia del reino de los Hwicce se consolidó entre los siglos VIII y IX, cuando su autonomía política se desvaneció y su territorio fue absorbido por el reino de Mercia. Aunque inicialmente los Hwicce conservaron cierto grado de independencia como subreino dentro de Mercia, hacia finales del siglo VIII sus monarcas ya no aparecen como soberanos independientes, sino como subordinados en los documentos de los reyes mercianos. La última referencia a una figura de autoridad local en el territorio de los Hwicce es el ealdorman Æthelmund, quien murió en combate contra Wessex en 802.
A partir de ese momento, la región pasó a ser administrada directamente por los reyes de Mercia. En el siglo IX, tras la caída de Mercia, el territorio de los Hwicce fue incorporado al reino de Wessex bajo el reinado de Alfredo el Grande, quien implementó reformas defensivas como la construcción de burhs (ciudades fortificadas) para protegerse de las incursiones vikingas.A lo largo de los siglos X y XI, el antiguo territorio de los Hwicce se integró en los condados de Worcestershire y Gloucestershire, y la figura del ealdorman de los Hwicce evolucionó hacia una posición de menor poder político. Por ejemplo, Leofwine, último ealdorman conocido de los Hwicce, fue nombrado en 994 por el rey Æthelred el Indeciso, pero su familia fue desplazada por los daneses tras la conquista de Inglaterra por Canuto el Grande en 1016.
1 comentario en «Reino De Hwicce: Orígenes, Reyes Y Cristianización»
Los comentarios están cerrados.