Catedral de Durham: Una maravilla Románica Escenario de Harry Potter

Redacción

fachada de la entrada principal a la catedral de Durham

Entre los monumentos medievales más emblemáticos del Reino Unido, se encuentra la Catedral de Durham. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986, esta joya de la arquitectura anglo-normanda situada en el noreste de Inglaterra representa uno de las construcciones más impresionantes del estilo románico normando en Gran Bretaña. Esta catedral ha sido durante siglos un icono religioso y cultural en toda Europa y actualmente muchas personas visitan el lugar debido a que ha aparido en las películas de Harry Potter como parte de los patios del castillo de Hogwarts.

Historia y construcción

Fundada en el año 1093, la catedral de Durham fue erigida sobre una península entre los ríos Wear y Browney, sobre los restos de una antigua iglesia anglosajona. Su fundación estuvo estrechamente vinculada al culto a San Cutberto, santo anglosajón muy venerado durante la Edad Media, cuyos restos se trasladaron a Durham desde la isla de Lindisfarne en el año 995.

Castillo ubicado en la isla de Lindisfarne
Los restos de San Cutberto fueron trasladados de la isla de Lindisfarne (la imagen de arriba) a a Catedral de Durham

La construcción de la catedral comenzó bajo la dirección del obispo Guillermo de San Carilef en 1093 y tardó cerca de cuatro décadas en completarse. El diseño y la obra estuvieron influidos por las técnicas de la arquitectura normanda que llegaron a Inglaterra tras la conquista normanda de 1066. Esta influencia permitió producir una estructura imponente, sólida, con una estética sobria que refleja fielmente la esencia del arte románico europeo.

Arquitectura

La Catedral de Durham es considerada una obra maestra absoluta del estilo románico anglo-normando. Desde el exterior se impone con solidez, destacando especialmente sus dos grandes torres situadas en la fachada occidental y su magnífica torre central de casi 66 metros de altura, visible desde kilómetros a la redonda.

En el interior, impresiona la estructura innovadora de sus bóvedas de crucería, una de las primeras y más notables muestras de este tipo particular de bóveda en Europa, siendo además influencia clave para el posterior desarrollo del arte gótico europeo. Las columnas decoradas con patrones geométricos en rombos y zigzags otorgan a su interior una sensación única de robustez y decoratividad que lo diferencia claramente de otros templos contemporáneos, ofreciendo una experiencia estética y espiritual muy particular.

exterior de la Catedral de Durham  que muestra un gran rosetón

Otra parte destacada es la Galilea, construida en el siglo XII en estilo románico tardío, tan hermosa como emblemática, la cual alberga la tumba del Venerable Beda, importante erudito medieval y autor de importantes crónicas históricas. Este tramo rectangular, ubicado en la fachada occidental, es conocido por sus delicadas columnas y arcos románicos ornamentados.

El culto a San Cutberto

La figura de San Cutberto ha sido vital para la identidad histórica y religiosa de la catedral y de toda la región. Sus restos fueron trasladados desde Lindisfarne para protegerlos de las incursiones vikingas y, finalmente, en 1104 fueron depositados en una tumba magnífica detrás del altar principal de la recién terminada catedral. La Catedral de Durham se convirtió así en uno de los destinos de peregrinación más importantes de la Inglaterra medieval.

fresco de San Cutberto en la catedral de Durham
Fresco de San Cutberto encontrado en la Catedral de Durham

La tumba de San Cutberto atraía gran cantidad de peregrinos que llegaban desde distintos rincones de Europa, motivados por la devoción religiosa y por la curación que atribuían a la intercesión del santo. Esto permitió que la Catedral de Durham obtuviera financiación suficiente para su construcción, embellecimiento y posteriores ampliaciones.

La biblioteca

Otro elemento clave de la catedral es su biblioteca medieval. Conocida por su excepcional colección de manuscritos de gran valor histórico y cultural, la biblioteca posee numerosos textos medievales cuidadosamente conservados. Entre ellos hemos de destacar manuscritos iluminados, tratados religiosos y textos de la antigüedad clásica preservados por monjes eruditos.

Este patrimonio escrito refleja no solamente la importancia teológica del lugar, sino también un relevante centro intelectual medieval donde se cultivaba la lectura, la escritura y el arte de la ilustración de manuscritos, labor que contribuyó a preservar textos fundamentales del legado histórico europeo.

Importancia cultural y religiosa

A lo largo de su dilatada historia, la Catedral de Durham ha cumplido diferentes funciones más allá de la estrictamente religiosa. Ha sido un lugar clave en diversas situaciones históricas, como conflictos políticos y militares, o eventos de relevancia nacional como coronaciones simbólicas y procesos religiosos importantes.

En particular, el papel de Durham durante el período posterior a la Reforma anglicana fue muy significativo. Los cambios establecidos por Enrique VIII y posteriores monarcas ingleses dejaron secuelas en muchas catedrales, y Durham no fue una excepción. Sufrió pérdidas en ornamentos y relicarios, así como modificaciones en sus espacios internos para responder a los nuevos rituales religiosos promovidos por la Iglesia de Inglaterra tras la ruptura con Roma.

La catedral en la actualidad

En la actualidad, la Catedral de Durham sigue siendo una referencia de patrimonios culturales e históricos de primera magnitud en Inglaterra y Europa. Miles de visitantes llegan anualmente para admirar su imponente arquitectura, sumergirse en su atmósfera medieval y disfrutar de actividades culturales que organiza regularmente.

Además, resulta especialmente reconocible para muchos visitantes debido a su aparición en numerosas películas y series destacadas, como la saga cinematográfica de Harry Potter, algo que también ha aumentado considerablemente su popularidad internacional.

Claustros de la catedral de Durham
En las películas de Harry Potter es habitual ver escenas dónde los alumnos recorren los pasillos del claustro de Hogwarts o conversan sobre el césped del claustro.

No obstante, Durham sigue siendo un lugar vivo donde continúan celebrándose actos religiosos regularmente, manteniendo una tradición litúrgica y coral de altísimo nivel reconocida internacionalmente. La presencia de esta comunidad viva de fieles y religiosos añade autenticidad y fuerza a la visita, dotándola de un valor intangible y emocional para quienes se acercan a descubrirla.

Cómo llegar

Para llegar a Durham desde York en coche, solo hay que tomar la autopista A1(M) en dirección norte; el trayecto suele durar alrededor de una hora y cuarto. Si prefieres el tren, hay servicios directos y frecuentes desde la estación de York, y el viaje dura entre 45 y 50 minutos. No hay metro entre ambas ciudades, ya que están conectadas por trenes interurbanos.

Desde Edimburgo, puedes conducir hasta Durham siguiendo la A1 hacia el sur; el recorrido lleva unas dos horas y media, según el tráfico. También hay trenes directos desde la estación Waverley de Edimburgo, con un tiempo de viaje aproximado de una hora y 45 minutos

Desde la estación de tren de Durham, puedes caminar unos 10 minutos  atravesando el centro histórico, aunque incluye algunas pendientes y calles empedradas. Basta con salir de la estación, cruzar el puente peatonal hacia North Road y seguir las indicaciones hacia la catedral, que está bien señalizada a lo largo del recorrido.

También puedes tomar el autobús conocido como “Cathedral Bus” (línea 40), que sale cada 20 minutos de lunes a sábado. Este servicio es útil si prefieres evitar las cuestas o si llevas equipaje.

¿Te gusta este contenido?

Regístrate a la Newsletter y recibe cada Domingo más historias totalmente GRATIS.

Acepto recibir la Newsletter
Acepto recibir comunicaciones comerciales y ofertas personalizadas
Este campo es obligatorio.

Si te ha gustado el post, por favor, compártelo:

✉ Apúntate a la newsletter ¡Cada domingo y gratis! 

X
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.