En el municipio de Jorquera (Albacete) , se encuentra los restos un una antigua fortaleza que relata presencia islámica en la península ibérica. El Castillo de Jorquera con una historia ligada a la Reconquista y a los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos, lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la historia medieval.
Tabla de Contenidos
ToggleHistoria del Castillo de Jorquera
Construido durante la dominación musulmana, el Castillo de Jorquera formaba parte de una red defensiva que protegía el curso del río Júcar. Su emplazamiento estratégico, en lo alto de un cerro rodeado por un meandro del río, lo hacía prácticamente inexpugnable. Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, la fortaleza pasó a formar parte del Reino de Castilla y desempeñó un papel clave en la defensa de la frontera con el Reino de Valencia.
A pesar de que hoy solo quedan restos de sus murallas y torreones, el castillo sigue siendo un punto de referencia de la historia medieval en Albacete y además ofrece unas vistas espectaculares del valle del Júcar.
Qué ver en el Castillo de Jorquera
Aunque el castillo está en ruinas, su ubicación y su historia lo convierten en un atractivo turístico único en la provincia de Albacete. Pasear por sus alrededores permite imaginar su antigua grandeza y disfrutar de un entorno natural único. Entre los vestigios más destacados que se pueden observar se encuentran los Restos del Torreón Defensivo, los Restos de la Torre de Tapial, las Murallas almohades que rodeaban la antigua fortaleza y el Mirador de Jorquera, desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares del valle del Júcar y los alrededores.
Murallas Almohades de Jorquera
Uno de los elementos más fascinantes de Jorquera es su sistema de murallas almohades, que aún se conservan en parte y rodean la villa. Construidas entre los siglos XII y XIII, estas murallas reflejan la arquitectura defensiva islámica con su trazado adaptado al terreno y sus imponentes torreones. Aunque el castillo en sí se encuentra en ruinas, recorrer las murallas permite imaginar la importancia estratégica de Jorquera en la época medieval y su función como bastión frente al avance cristiano.
Castillo de Alcalá del Júcar
A solo 12 kilómetros de Jorquera, el Castillo de Alcalá del Júcar es otra fortaleza medieval que podemos visitar. Construido también durante la época islámica, esta fortaleza domina el paisaje con su torre del homenaje y su posición sobre el cañón del río Júcar. Su estado de conservación es mejor que el de Jorquera, lo que permite a los visitantes recorrer sus estancias y conocer más sobre su historia. La combinación de su estructura imponente con el pintoresco pueblo de Alcalá del Júcar, considerado uno de los más bonitos de España, hace que la visita sea obligada para cualquier amante de la historia medieval.
Cómo llegar al Castillo de Jorquera
Para llegar al Castillo de Jorquera desde Albacete, hay que tomar la carretera CM-3201 en dirección a Casas-Ibáñez. Tras recorrer aproximadamente 50 kilómetros, se llega a Jorquera. Desde el centro del pueblo, es posible acceder al castillo a pie en pocos minutos, subiendo por las calles empedradas que conducen hasta la cima. Si se quiere completar la visita, se puede continuar por la CM-3201 hasta Alcalá del Júcar, que se encuentra a solo 12 kilómetros y alberga otra impresionante fortaleza medieval con un entorno igualmente espectacular.